Diplomado en Desarrollo Económico Comparado: Una mirada a México y otras naciones.

Diplomado
en Desarrollo Económico Comparado:
Una mirada a México y otras naciones

Inicio:

22 de mayo de 2025

Duración:

60 horas

Modalidad:

A Distancia

Aquí aprenderás:

Explora los determinantes y limitaciones del desarrollo económico a través de un estudio comparativo de países. Descubre indicadores clave, eventos históricos y aspectos políticos y sociales de cada nación. La estructura única del programa se divide en casos nacionales por continente y grandes temas transversales.

Dirigido a...

Profesionales de diversas disciplinas, profesores, y estudiantes de nivel licenciatura interesados en el estudio del desarrollo económico.

Resumen

Evalúa experiencias de desarrollo en diversas economías, contrastándolas con la realidad mexicana. Analiza casos nacionales por continente y grandes temas transversales. Impartido por especialistas, incluyendo ex embajadores y destacados investigadores, el programa te brinda una visión única de determinantes y limitaciones del desarrollo económico. Al finalizar, serás capaz de identificar elementos clave en políticas exitosas y fallidas, comprendiendo la pauta seguida por la economía y los retos actuales.

Dirigido a...

Profesionales de diversas disciplinas, profesores, y estudiantes de nivel licenciatura interesados en el estudio del desarrollo económico.

Programa

Introducción

  • Desarrollo económico: teorías, indicadores y prácticas

América

  • México
  • Brasil
  • Argentina
  • Uruguay
  • Haití

Asia

  • Corea del Norte y Sur
  • China
  • Japón

Europa

  • Italia

Oceanía

  • Australia

Grandes temas transversales

  • Neoliberalismo en México y en América Latina
  • Sistemas de innovación, desarrollo tecnológico y estructura productiva en América Latina
  • El TEMEC, Nearshoring y el mundo del trabajo
  • Asia del Este y América Latina: ¿Rutas opuestas al desarrollo?
  • Medio ambiente y desarrollo sustentable: La gran falla de mercado
  • Política fiscal y desarrollo: ¿Una o varias recetas?
  • Financiamiento para el desarrollo: Avances y pendientes
  • Desigualdades
  • Desigualdad y Género
  • Conclusiones
  • Programa

    Introducción

    • Desarrollo económico: teorías, indicadores y prácticas

    América

    • México
    • Brasil
    • Argentina
    • Uruguay
    • Haití

    Asia

    • Corea del Norte y Sur
    • China
    • Japón

    Europa

    • Italia

    Oceanía

    • Australia

    Grandes temas transversales

    • Neoliberalismo en México y en América Latina
    • Sistemas de innovación, desarrollo tecnológico y estructura productiva en América Latina
    • El TEMEC, Nearshoring y el mundo del trabajo
    • Asia del Este y América Latina: ¿Rutas opuestas al desarrollo?
    • Medio ambiente y desarrollo sustentable: La gran falla de mercado
    • Política fiscal y desarrollo: ¿Una o varias recetas?
    • Financiamiento para el desarrollo: Avances y pendientes
    • Desigualdades
    • Desigualdad y Género
    • Conclusiones

¿Quién expone?

  • Dr. Juan Carlos Moreno Brid

    Dr. Juan Carlos Moreno Brid
    Módulo:
    Desarrollo económico:
    teorías, indicadores y prácticas /
    México y Conclusiones

  • MIDE

    Dra. Monika Meireles
    Módulo: Brasil

  • MIDE

    Dr. Juan Odisio
    Módulo: Argentina

  • MIDE

    Dr. Cassio Luiselli Fernández
    Módulo:
    Uruguay / Asia del Este
    y América Latina:
    ¿Rutas opuestas al desarrollo?

  • MIDE

    Mtro. Randolph Gilbert
    Módulo: Haití

  • MIDE

    Dr. José Luis León Manríquez
    Módulo: Corea del Norte y Sur

  • MIDE

    Mtro. Eugenio Anguiano Roch
    Módulo: China

  • MIDE

    Dr. Gerardo Fujii Gambero
    Módulo: Japón

  • MIDE

    Dr. Carlo Panico
    Módulo: Italia

  • MIDE

    Dra. Laura Vázquez Maggio
    Módulo: Australia

  • MIDE

    Dr. Fausto Hernández Trillo
    Módulo:
    Financiamiento para el
    desarrollo. Avances
    y pendientes

  • MIDE

    Mtro. Enrique Provencio Durazo
    Módulo:
    Medio ambiente y
    desarrollo sustentable:
    la gran falla de mercado

  • MIDE

    Dr. Héctor Villarreal Páez
    Módulo.
    Política fiscal y desarrollo:
    ¿Una o varias recetas?

  • MIDE

    Dr. Rolando Cordera Campos

  • Dra. Ma. Eugenia Romero Sotelo

    Dra. Ma. Eugenia Romero Sotelo
    Módulo:
    Neoliberalismo en México y
    en América Latina

  • MIDE

    Dra. Gabriela Dutrénit
    Módulo:
    Sistemas de innovación,
    desarrollo tecnológico y
    estructura productiva
    en América Latina

  • MIDE

    Dra. Graciela Bensusán
    Módulo:
    El TEMEC, Nearshoring y
    el mundo del trabajo

  • MIDE

    Dr. Raymundo Campos Vázquez
    Módulo: Desigualdades

  • MIDE

    Dr. Eva Arceo
    Módulo:
    Desigualdad y Género

Horarios y costo

Inicio:

22 de mayo de 2025

Duración:

60 horas

Modalidad:

A Distancia

Sesiones:

Jueves de 17:00 a 20:00 hrs.

Costo:

$ 12,000.00

diferirlo a 3 o 6 meses sin intereses.

Informes

Inscripción

Skip to content