Diplomado en finanzas

Diplomado
en Finanzas

Inicio:

16 de mayo de 2025

Duración:

54 horas

Modalidad:

Presencial

Aquí aprenderás:

Comprender de forma práctica los conceptos clave de finanzas. 
Aplicar conocimientos en decisiones de ahorro e inversión. 
Adquirir herramientas para el análisis de información financiera. 
Conocer el funcionamiento de los mercados financieros de la mano de expertos en el tema. 

Dirigido a...

Comprender de forma práctica los conceptos clave de finanzas. 
Aplicar conocimientos en decisiones de ahorro e inversión. 
Adquirir herramientas para el análisis de información financiera. 
Conocer el funcionamiento de los mercados financieros de la mano de expertos en el tema. 

Resumen

Comprender de forma práctica los conceptos clave de finanzas. 
Aplicar conocimientos en decisiones de ahorro e inversión. 
Adquirir herramientas para el análisis de información financiera. 
Conocer el funcionamiento de los mercados financieros de la mano de expertos en el tema. 

Dirigido a...

Comprender de forma práctica los conceptos clave de finanzas. 
Aplicar conocimientos en decisiones de ahorro e inversión. 
Adquirir herramientas para el análisis de información financiera. 
Conocer el funcionamiento de los mercados financieros de la mano de expertos en el tema. 

Programa

I. Introducción a las finanzas

1.1 Conceptos básicos en finanzas

  • Rendimiento y riesgo 
  • Conceptos de estadística: volatilidad, correlación, histogramas 
  • Fuentes de información estadística y noticias 

I.I Las finanzas personales

1.1.2 Finanzas personales

  • El ahorro 
  • La importancia del ahorro 
  • La fórmula del ahorro 
  • Consejos para ahorrar 
  • Cómo salir de un problema financiero 
  • Las opciones de inversión 

II. Sistema financiero: Estructura, Regulación e Innovaciones (Fintech)

2.1 El Sistema Financiero y sus participantes

  • El sistema bancario 
    • Servicios que ofrece: sistemas de pago, servicios de crédito y de ahorro 
    • ¿Qué hay que saber? El CAT, el buró de crédito, el seguro de depósito.

 

  • Otros intermediarios no bancarios: 
    • Casas de bolsa
    • Fondos de inversión 
    • Siefores 
    • Aseguradoras 
    • Sofomes, uniones de crédito, socaps y sofipos 
    • La intermediación crediticia, socaps y sofipos 
    • La regulación del sistema financiero 
    • Innovaciones financieras: Fintech: instituciones de fondeo colectivo, de pagos y activos vistuales 

III. Mercados financieros

3.1 Principales mercados financieros

  • El papel de los mercados financieros 
  • Los principales mercados financieros: 
  • Deuda (al contado y reportos) 
  • Accionario 
  • Cambiario 
  • Derivados financieros 

3.2 Nuevos instrumentos financieros 

  • ETF, Bursatilizaciones, Fibras, CCDs, Fibra E, Cerpis 

IV. Análisis de la información financiera

4.1 La información financiera de las empresas

  • Balance general 
  • El estado de resultados 
  • Otra información relevante (flujo de efectivo y notas a los estados financieros) 
  • El estudio de las razones financieras más importantes. 

4.2. La información financiera de bancos y otras entidades 

  • Índice de capitalización y de morosidad. 

V. Matemáticas financieras y Valuación de activos: Bonos y acciones

5.1 El valor del dinero en el tiempo

  • Interés simple y compuesto 
  • Valor presente y futuro 
  • Aplicaciones: 
  • Evaluación de proyectos: VPN y la TIR 
  • Cálculo de la YTM 
  • Valuación de un bono 
  • La duración de un bono 

5.2 Modelos de valuación de activos  

  • Valuación de una acción: 
  • Modelo de flujos descontados 
  • Modelo de valuación por múltiplos 
  • Hipótesis de mercados eficientes 
  • El teorema de Modigliani-Miller 
  • Análisis del desliste de las acciones de las empresas

VI. Teoría de portafolios

  • La relación riesgo/rendimiento 
  • La frontera eficiente 
  • Elección del portafolio óptimo (Markowitz) 
  • El CAPM y el APT 
  • La beta de una acción 

VII. Instrumentos Derivados

7.1 Diferentes tipos de instrumentos y mercados

  • Definición y su utilidad para la gestión de riesgos 
  • Los diferentes tipos de instrumentos y subyacentes 

7.2. El diseño de estrategias de cobertura 

  • Diferencia entre la cobertura financiera y la especulación 

VIII. Principios de administración de riesgos y temas adicionales.

8.1. Definición de los tipos de riesgos

  • De mercado 
  • De crédito 
  • Operacional y de liquidez 

8.2 Proceso de gestión de riesgos 

  • Las áreas de administración de riesgos 
  • Ejemplos de quebrantos por un mal manejo de los riesgos 

8.3 El manejo del riesgo de mercado 

  • Valor en riesgo (VAR): (i) Paramétrico; (ii) Simulación Histórica; y (iii) Monte Carlo 
  • Método CVaR 
  • Pruebas de estrés 
  • Backtesting 

8.4 El manejo de riesgo de crédito 

  • Creditmetrics 
  • Credit risk plus 
  • CyRCE 

 

IX. Crisis financieras

9.1 La historia de las crisis financieras en el mundo

  • Crisis cambiarias 
  • Crisis bancarias 
  • Crisis inmobiliarias 

9.2 Crisis recientes 

  • De los 80´s y la crisis tequila de 1994 
  • La crisis asiática y rusa de 1998 
  • La crisis global de 2008 

X. Política monetaria

10.1 Política monetaria

  • ¿Qué es el dinero? 
  • La importancia de contener la inflación 
  • La crisis global de 2008 
  • Programa

    I. Introducción a las finanzas

    1.1 Conceptos básicos en finanzas

    • Rendimiento y riesgo 
    • Conceptos de estadística: volatilidad, correlación, histogramas 
    • Fuentes de información estadística y noticias 

    I.I Las finanzas personales

    1.1.2 Finanzas personales

    • El ahorro 
    • La importancia del ahorro 
    • La fórmula del ahorro 
    • Consejos para ahorrar 
    • Cómo salir de un problema financiero 
    • Las opciones de inversión 

    II. Sistema financiero: Estructura, Regulación e Innovaciones (Fintech)

    2.1 El Sistema Financiero y sus participantes

    • El sistema bancario 
      • Servicios que ofrece: sistemas de pago, servicios de crédito y de ahorro 
      • ¿Qué hay que saber? El CAT, el buró de crédito, el seguro de depósito.

     

    • Otros intermediarios no bancarios: 
      • Casas de bolsa
      • Fondos de inversión 
      • Siefores 
      • Aseguradoras 
      • Sofomes, uniones de crédito, socaps y sofipos 
      • La intermediación crediticia, socaps y sofipos 
      • La regulación del sistema financiero 
      • Innovaciones financieras: Fintech: instituciones de fondeo colectivo, de pagos y activos vistuales 

    III. Mercados financieros

    3.1 Principales mercados financieros

    • El papel de los mercados financieros 
    • Los principales mercados financieros: 
    • Deuda (al contado y reportos) 
    • Accionario 
    • Cambiario 
    • Derivados financieros 

    3.2 Nuevos instrumentos financieros 

    • ETF, Bursatilizaciones, Fibras, CCDs, Fibra E, Cerpis 

    IV. Análisis de la información financiera

    4.1 La información financiera de las empresas

    • Balance general 
    • El estado de resultados 
    • Otra información relevante (flujo de efectivo y notas a los estados financieros) 
    • El estudio de las razones financieras más importantes. 

    4.2. La información financiera de bancos y otras entidades 

    • Índice de capitalización y de morosidad. 

    V. Matemáticas financieras y Valuación de activos: Bonos y acciones

    5.1 El valor del dinero en el tiempo

    • Interés simple y compuesto 
    • Valor presente y futuro 
    • Aplicaciones: 
    • Evaluación de proyectos: VPN y la TIR 
    • Cálculo de la YTM 
    • Valuación de un bono 
    • La duración de un bono 

    5.2 Modelos de valuación de activos  

    • Valuación de una acción: 
    • Modelo de flujos descontados 
    • Modelo de valuación por múltiplos 
    • Hipótesis de mercados eficientes 
    • El teorema de Modigliani-Miller 
    • Análisis del desliste de las acciones de las empresas

    VI. Teoría de portafolios

    • La relación riesgo/rendimiento 
    • La frontera eficiente 
    • Elección del portafolio óptimo (Markowitz) 
    • El CAPM y el APT 
    • La beta de una acción 

    VII. Instrumentos Derivados

    7.1 Diferentes tipos de instrumentos y mercados

    • Definición y su utilidad para la gestión de riesgos 
    • Los diferentes tipos de instrumentos y subyacentes 

    7.2. El diseño de estrategias de cobertura 

    • Diferencia entre la cobertura financiera y la especulación 

    VIII. Principios de administración de riesgos y temas adicionales.

    8.1. Definición de los tipos de riesgos

    • De mercado 
    • De crédito 
    • Operacional y de liquidez 

    8.2 Proceso de gestión de riesgos 

    • Las áreas de administración de riesgos 
    • Ejemplos de quebrantos por un mal manejo de los riesgos 

    8.3 El manejo del riesgo de mercado 

    • Valor en riesgo (VAR): (i) Paramétrico; (ii) Simulación Histórica; y (iii) Monte Carlo 
    • Método CVaR 
    • Pruebas de estrés 
    • Backtesting 

    8.4 El manejo de riesgo de crédito 

    • Creditmetrics 
    • Credit risk plus 
    • CyRCE 

     

    IX. Crisis financieras

    9.1 La historia de las crisis financieras en el mundo

    • Crisis cambiarias 
    • Crisis bancarias 
    • Crisis inmobiliarias 

    9.2 Crisis recientes 

    • De los 80´s y la crisis tequila de 1994 
    • La crisis asiática y rusa de 1998 
    • La crisis global de 2008 

    X. Política monetaria

    10.1 Política monetaria

    • ¿Qué es el dinero? 
    • La importancia de contener la inflación 
    • La crisis global de 2008 

¿Quién expone?

Horarios y costo

Inicio:

16 de mayo de 2025

Duración:

54 horas

Modalidad:

Presencial

Sesiones:

Viernes de 18:00 a 21:00 horas

Costo:

$ 15,100.00

Puedes diferirlo a 3 o 6 meses sin intereses.

Informes

Inscripción

Skip to content