

¿Cuándo comenzó a producirse la cerveza?, ¿por qué la cerveza tiene una gama de colores amarillos, cobrizos u oscuros?, ¿por qué es tan importante la industria cervecera en la economía de México?
Exposición temporal, del 5 de julio al 8 de septiembre de 2019.
Corta temporada. Visítala en el MIDE, Tacuba 17
Centro Histórico Ciudad de México.
Bajo la espuma. Misterios de la Cerveza
Gracias a Cerveceros de México y el MIDE, Museo Interactivo de Economía, descubrirás la respuesta a estas preguntas y más en la exposición Bajo la espuma. Misterios de la cerveza.
La cerveza se encuentra en efervescencia y es la bebida favorita de las familias mexicanas. Las ocasiones en las que se encuentra presente son incontables: celebraciones, reuniones de amigos y familiares, eventos deportivos y conciertos, acompañando nuestros platillos favoritos durante la comida. Pero ¿qué hay debajo de la espuma?

Desarrollo sustentable
La magia de la cerveza comienza con cuatro ingredientes (cebada, lúpulo, agua y levadura), pero al recorrer las diferentes secciones de esta muestra te darás cuenta de que involucra procesos complejos en los que intervienen recursos naturales, diversas industrias, el desarrollo sustentable y miles de personas, desde agricultores y productores hasta maestros cerveceros y consumidores.
En Bajo la espuma. Misterios de la cerveza conocerás las implicaciones sociales y culturales de la bebida de malta, su impacto y compromiso con en el medio ambiente y, por supuesto, su importancia como motor económico. ¿Sabías que México es uno de los principales exportadores de cerveza en el mundo? Tan solo en 2018 se produjeron 120 millones de hectolitros de cerveza en nuestro país. Sobre su relación con el medio ambiente, por ejemplo, te enterarás la cantidad de agua que se emplea para obtener un solo litro de cerveza hasta las emisiones de CO2 generadas por el tipo de empaque.
Consumo responsable
Y lo más importante, es que amar la cerveza también implica consumirla responsablemente. La industria cervecera está comprometida con promover el consumo responsable y también en erradicar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad. Si eres padre de familia, compartir información sobre los efectos y las consecuencias que conlleva ingerir bebidas alcohólicas es clave para mantener la salud y el bienestar de los niños.
Déjate conquistar por la bebida predilecta de los mexicanos y descubre por qué es parte de nuestra cultura y de la vida cotidiana y cuál es su relación con la economía.
¿Qué bebidas alcohólicas se consumen más en nuestro país?*

Interactivos
Compartir al mundo tu experiencia, también es economía

Viste de etiqueta tu cerveza*
Diseñar la etiqueta de tu cerveza al mismo tiempo que identificarás la información que por normativa deben contener los envases de las cervezas que se consumen en México.

Detrás de cada botella
¿Malteado, macerado, lúpulo? Conoce el proceso de producción de la cerveza, desde el campo hasta la botella en tu mesa.

La cerveza en números
Si lo tuyo no son los números, las infografías te ayudarán a descubrir los datos importantes que hay “Bajo la Espuma”.

¿Qué tanto es tantito?
Todos te dicen que es malo beber, pero no te explican por qué. Te invitamos a descubrir cómo viaja el alcohol por tu cuerpo y a conocer sus posibles efectos.

Cervelab
Hilda y Cesar te ayudarán a experimentar con los ingredientes y procesos de la cerveza para descubrir los diferentes estilos de esta bebida.

Los colores de la cerveza
Éstas son las dos grandes familias de cerveza y sus principales estilos: Ale y Lager, pero hay muchos estilos que conocerás en la Expo cervecera.

La efervescencia de la cerveza
¿Cómo impacta la cerveza en la economía mundial? Juega en este interactivo y descubre cómo la cerveza ha conquistado al mundo.

Recuerdos de la cerveza
Descubre la historia qué hay detrás de la efervescente bebida que ha conquistado a México y al mundo. Desde las primeras cervezas traídas por españoles cruzando el océano hasta nuestros días.
* Fuente: Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (Canicerm) Cerveceros de México.

Tenemos otros datos
Las primeras cervezas en México fueron traídas por los españoles tras la conquista. Eran caras y escasas porque era muy difícil lograr que cruzaran el océano en buen estado.
A finales del siglo XIX, nuevas tecnologías como el ferrocarril llegaron a México. Gracias a esto, se fundaron grandes cervecerías en todo el país.
Para finales del siglo XX, la industria de la cerveza en México se concentró en dos grandes grupos: Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Grupo Modelo.
En 2010, la empresa holandesa Heineken International compró la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y en el 2013, Grupo Modelo se fusionó con la empresa multinacional Anheuser-Busch InBev.
En el año 2000 se creó la primera micro-cervecera mexicana, la Cosaco, seguida de otras como Minerva, Primus y Tijuana. Para el 2017 ya había cerca de 600 cervecerías artesanales en México.
En el 2018 se produjo en México aproximadamente 380 litros por segundo.
Los 3 estados del país que más cerveza producen son:
1. Zacatecas17.7%
2. Coahuila14.6%
3. CDMX 12.5%
Galería
Importante:
*La actividad: Viste de etiqueta tu cerveza, es únicamente para personas con 17 años cumplidos en adelante.
En la exposición Bajo la Espuma no se vende o proporciona muestra alguna de cerveza u otra bebida alcohólica.
El acceso a menores de edad se permitirá únicamente al ser acompañado por un adulto.
Dirección
Calle Tacuba 17, Centro Histórico. CP 06000. Ciudad de México.
Horario de atención de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas
Teléfono (55) 5130 4600
relaciones.publicas@mide.org.mx
©COPYRIGHT 2006-2019, FIDEICOMISO DEL ESPACIO CULTURAL Y EDUCATIVO BETLEMITAS. MIDE*
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS